Plan Integral de Movilidad Sostenible y Segura (PIMSS) de Gijón 2018-2024
Fase 1. Diagnóstico
Esta fase se compone de tres subactividades, como son la realización de los trabajos de campo, la construcción de un modelo de movilidad, y el análisis y diagnóstico.
F 1.1. Trabajos de campo
Objetivos: Realizar los trabajos de campo que permitan junto con la información disponible, caracterizar de manera actualizada la movilidad en la ciudad.
Resultados:
· Imagen de la situación actual de la movilidad en todos los modos de transporte y déficits detectados.
· Estructura de movilidad en la ciudad y su entorno.
Plazo: octubre-noviembre 2016

F 1.2. Construcción de modelo de movilidad
Objetivos: Simulación del comportamiento del transporte en la aglomeración urbana mediante software de modelización del transporte.
Resultados: Modelo calibrado de transportes de la aglomeración urbana para evaluar las diferentes alternativas.
Plazo: diciembre 2016
F 1.3. Análisis y Diagnóstico
Objetivos: Determinar los problemas de movilidad y las líneas de trabajo para los futuros programas.
Resultados: Diagnóstico crítico basado en datos cuantitativos y cualitativos, que dé lugar a un inventario de problemas y oportunidades.
Documentos: Diagnóstico de la movilidad en Gijón.
Plazo: octubre-febrero 2017